El caso Maiakovski























Vladímir Maiakovski solo practicó un género literario: el narcisismo. Es decir, su vida fue su obra, y, como de cualquier vida, una vez transcurrida, lo que nos queda de ella, si contemplamos al hombre, son unas cuantas anécdotas, unos versos, unas imágenes. Gracias a que fue algo más que un hombre, a que se convirtió, si no en mito, como decía Ehrenburg, al menos sí en marca registrada, hoy Maiakovski es algo más, mucho más que el simple poeta que podía haber sido si no hubiera tomado la decisión heroica –e infame– de transformarse a sí mismo en su única obra.
Ahora Laura Pérez Vernetti lo hace suyo, y nos lo devuelve espléndidamente en-fundado en sus míticos rojos y negros, logrando captar el aire de una época en sus elegantes viñetas, y repasa las estaciones principales de su agitada vida, es decir, de su obra más decisiva, de su intento de inventarse una nueva forma de vivir, de su afán por patearle la cabeza al monstruo de la rutina y zarpar hacia una existencia que fuera una sorpresa constante. No lo consiguió, claro que no, «la barca del amor encalló en la rutina», dice uno de sus últimos versos, un verso triste e inevitable. Pero su singladura, como la del viejo Ulises, es de las que ya forman parte de ese peldaño superior al que solo de vez en cuando alcanza la literatura cuando logra disolverse en la vida: el peldaño del mito.

JUAN BONILLA

LAURA PÉREZ VERNETTI empezó a publicar en 1981 en la revista El Víbora, junto con guionistas como Carlos Sampayo, J. M. Lo Duca, Felipe Hernández Cava y Antonio Altarriba. Su obra trata preferentemente los temas de la literatura adaptada a la historieta, el cómic experimental, el cómic erótico y los asuntos sociales y políticos. Luces de Gálibo publicó en 2011 su libro Pessoa & cia.

ISBN: 978-84-15117-28-5
52 págs.
17 x 24 cm
Cartoné
PVP: 18 euros
Junio de 2014

Reloj de arena























«No es posible una sola opinión que no vaya precedida de un estado de ánimo, de una perspectiva del mundo debida al tiempo: somos carne en las horas, materia sujeta a cambio. Cualquier sistema más o menos pulido de pensamiento se acaba rindiendo ante la única verdad que conozco: no hay batalla más ardua en el hombre que la que libra a cada hora contra el laberinto de sus días. A solas con su muerte a diario, el hombre más soberbio se vuelve humilde y suave como el lomo de un terrier».


Pedro Tellería (1974) ha publicado los libros de poesía Los pasos del nómada (2013) y Radiograma 31 (2007), y la novela Un asunto muerto (2011). Reloj de arena es su primer ensayo. Es autor de una obra reposada que toca varios géneros y entrecruza diferentes registros donde, entre otras cosas, destaca el gusto por la palabra precisa y la presencia constante de un tono particular que consolida con acierto cada tema elegido. Durante años estuvo al frente del Aula de Cultura de El Correo en Vitoria, ha colaborado como crítico literario en Loyola Media, Onda Vasca y Mugalari, y actualmente dirige la pionera revista digital Luke (www.espacioluke.com).

Ensayo 1
60 págs.
7 euros

Los adoradores de la serpiente roja























El vaivén de las sirenas, en silencio, transforma la noche en un caleidoscopio abierto. El inspector Gonzálvez, el gesto serio, pasa al otro lado del cordón policial.
Arte macabro. Músculos, tendones y órganos enfrentados en un amasijo carnicero. Los huesos, fracturados, sobresalen de la carne. El tronco, desmembrado: los brazos y las piernas dispuestos en un marco triangular en torno a él, y, en el centro absoluto, su cara. Su cara de porcelana, de cera, de princesa dormida a la espera de un beso que devuelva el color a su sonrisa: una bufonería de su lobo.
En el muro aledaño, escrito con su sangre: «Nostra ascensio die ipsa in eius adventi mense».
El diablo domina todas las lenguas.
Las sombras cruzan el rostro de Gonzálvez. Pese a que su cerebro encuentra mil excusas para decirle que se equivoca, desde que se bajó del zeta está sintiendo ese reflejo primitivo de supervivencia que, sin razón aparente, tira de él hacia atrás y le oprime el corazón. No tiene ninguna prueba, pero tampoco le cabe la menor duda: el Enemigo ha vuelto.

Una novela negra con tintes satánicos.

Miguel Palacios (Málaga, 1970) es doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga, novelista y dramaturgo. En 2010, Los adoradores de la serpiente roja (con el título Tierra de nada) fue finalista del Premio Internacional Minotauro de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica, el más prestigioso en lengua española dedicado a estos géneros.
En la actualidad, simultanea la investigación y la enseñanza de la dramaturgia (ESAD de Córdoba) con la dirección teatral (Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga) y la escritura dramática y narrativa.

300 págs.
15 euros

La huelga general























La huelga general (el sueño de Debs) es un cuento que escribió el genial Jack London (San Francisco, California, 1876-1916) en homenaje al sindicalista Eugene V. Debs (1855-1926), uno de los fundadores de la Industrial Workers of the World. El autor de La llamada de la selva, Colmillo Blanco, El lobo de mar o El vagabundo de las estrellas muestra en este relato su vertiente más anticapitalista, que podemos ver también en El renegado, Gente del abismo, Los de abajo o El talón de hierro.
Una huelga general vivida y contada desde el punto de vista de la burguesía. Una auténtica pesadilla para los poderosos, un sueño para las gentes oprimidas.


Laura Pérez Vernetti empezó a publicar en 1981 en la revista El Víbora, junto con guionistas como Carlos Sampayo, J. M. Lo Duca, Felipe Hernández Cava y Antonio Altarriba. Su obra trata preferentemente los temas de la literatura adaptada a la historieta, el cómic experimental, el cómic erótico y los asuntos sociales y políticos. Luces de Gálibo publicó en 2011 su libro Pessoa & cia.

Jack London
Laura Pérez Vernetti (ilustraciones)
64 pág.
15 euros


Julian Assange. De la ética hacker a WikiLeaks























El 5 de abril de 2010, durante una rueda de prensa en Washington, WikiLeaks difunde un vídeo que muestra el asesinato de al menos doce civiles iraquíes, además de dos periodistas de la agencia Reuters, durante el ataque de dos helicópteros Apache del ejército estadounidense. Desde la difusión de aquel vídeo, WikiLeaks y su fundador, Julian Assange, se han convertido en los cocos de las grandes potencias mundiales. Desde los inicios de la comunidad hacker hasta el proceso por violación de 2010, Julian Assange ha llevado a cabo una batalla sin cuartel para promover y defender la libertad de información.

«Nosotros hemos relatado los hechos íntegramente. Dos periodistas fueron asesinados por el ejército estadounidense. Ese mismo ejército que declaró que habían sido insurgentes quienes habían matado a los periodistas».
«Primero, no dañar los sistemas que violamos; segundo, no alterar las informaciones; tercero, difundir las informaciones».
JULIAN ASSANGE

Gianluca Costantini (Rávena, 1971), a través de su activismo internacional, sigue recogiendo botones para abrir puertas a la investigación sobre lo visual, con papel y lápiz, aunque sin desdeñar la tecnología del mundo en que nació. Expone desde 1991, y ha publicado en importantes revistas europeas. En 2010 expuso por segunda vez en el Salón del Dibujo Contemporáneo de París en el Louvre y colabora con Le Monde Diplomatique, Internazionale y Animals.

Dario Morgante (Roma, 1971) se mueve entre el mundo editorial, el arte y el underground. Ha publicado la novela La campagna P38 (2007), el libro de relatos Mia sorella è una gran figa (2004) y cómics en varias revistas y, entre otros, en los volúmenes Terminale Paradiso (2002) y Vampire$ (2003). Fundó las revistas Kerosene y L’Ostile, así como la editorial Purple Press. Es director artístico de la editorial Castelvecchi y de la galería Mondo Bizarro.

142 págs.
15 euros

Desmontando a Saura























Estudiando la obra fílmica de Carlos Saura se tiene la sensación de que toda ella está hecha de la misma materia, que es una sola, y ha sido creada por un mismo autor. A lo largo de su dilatada carrera se pueden rastrear puntos de conexión entre unos filmes y otros; de ahí la importancia de la relación intertextual de su obra para entender el mundo personal de Saura. Es un autor que, frente al género cinematográfico, adopta la postura camaleónica de utilizar los modos del género, pero siempre adaptados a su mundo interior. Y es un mundo en el que se confunde la realidad con la ficción. Es un creador-autor, en cuanto identifica al cine con su vida. La vida con su obra.
Con este libro, nuestra intención es aportar otro punto de vista para el entendimiento de la obra del genial Carlos Saura.

Carmen Rodríguez Fuentes, doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ejerce como profesora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Imparte, entre otras, la asignatura de Cine Español. Pertenece al grupo Ad Hoc de Comunicación, cuyo objetivo es el estudio de la comunicación audiovisual en sus diferentes formas, y el cine en particular. De ahí surgen publicaciones como Laberinto visual, El cielo sobre Wenders o Solos ante la cámara. Sus investigaciones se centran en el cine, especialmente el realizado en España. Ha publicado Las actrices en el cine español de los cuarenta y Los papeles de la mujer en el cine de los cuarenta. Además, participa en publicaciones de obras conjuntas como Interactividad digital: nuevas estrategias en educación y comunicación.

264 págs.
18 euros

Las Puertas del Poder. El proceso de Kafka y Welles como gestos de rebeldía























Un problema básico en nuestra cibersociedad (con su cambio climático, su crisis sistémica, su tiranía financiera y su depresiva recesión) es la limitación de la capacidad de decisión personal, al dominarnos una implacable autoridad difusa que no asume sus errores, mientras su política del miedo nos considera culpables en potencia.
El Poder nos atrapa, y aquí abrimos la puerta de su manifestación por el cine. Entre los modos de representación del poder, se aborda el género fílmico de procesos judiciales o cine de juicios, profundizando en uno de sus reflejos más significativos, El proceso, dirigido en 1962 por Orson Welles, donde el espectador se identifica con el angustiado señor K. en su lucha contra el corrupto sistema judicial que lo procesa sin motivo. Este mágico filme de simbólica belleza visual se contrasta con la enigmática novela (1915) de Franz Kafka adaptada.
Ambas obras son relevantes creaciones de la modernidad. Por un lado, Kafka es referencia popular de muchas obsesiones del siglo XX: la burocracia, los laberintos legales, la injusticia y el autoritarismo; denominando el término kafkiano a «lo absurdo-siniestro». Por otro lado, Welles está considerado como «el mayor genio del cine». Mediante un estudio pluridisciplinar, buscamos paralelismos entre las posiciones vitales y éticas de ambos, y su plasmación en densas obras, que ofrecen una lúcida y actual visión sobre las desiguales relaciones entre el individuo y los inalcanzables órganos detentadores del poder. Y se rastrea históricamente la evolución de los tribunales y al servicio de quién está la Ley.

Demetrio-Enrique Brisset (La Habana, 1946) es catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga. Especialista en cine, antropología visual y rituales festivos, trabajó como periodista, fotógrafo de prensa y fotomontajista (1971-1984) y ha sido realizador de vídeos etnológicos (1985-2007). Entre sus publicaciones relacionadas con la imagen podemos señalar los libros Análisis fílmico y audiovisual (2011), Fotos y cultura. Usos expresivos de las imágenes fotográficas (2002) y Los mensajes audiovisuales. Contribuciones a su análisis e interpretación (1996); los capítulos de libros «El análisis fílmico en España» (2011), «Las huelgas en el cine» y «La justicia en el cine» (2009), «La intertextualidad y lo biográfico en el análisis fílmico» (2007), «Las adaptaciones cinematográficas: propuesta clasificatoria» y «La fotografía bélica y su uso propagandístico» (2004), y «Las Hurdes de Buñuel desde la antropología visual» (2000). Ha publicado, asimismo, numerosos artículos, entre los cuales «Simbología del poder» (2012), «Experiencias de activismo audiovisual» (2011), «El Poder en el cine» (2009), «Sociedad digital. Nuevas pantallas y obras audiovisuales» (2007) y «Antropología y comunicación» (2003) se encuentran accesibles en internet. Luces de Gálibo se estrenó en el mundo editorial con su libro La rebeldía festiva. Historias de fiestas ibéricas (2009).


Prólogo de Román Gubern
264 págs.
18 euros

César Vallejo, la vigencia de un peruano universal


Por  | CríticasPortada | 27.11.13
“Me moriré en París con aguacero,/ un día del cual tengo ya el recuerdo”. Así comienza el famoso soneto en el que César Vallejopredijo su muerte, acaecida el 15 de abril de 1938 en la capital francesa, donde se había establecido en 1923, lejos del Perú convulso de principios de siglo XX. Ciertamente, en este 2013 se cumplen los 75 años de su fallecimiento, y para conmemorarlo la editorial Luces de Gálibo ha publicado recientemente una reedición de sus Poemas humanos, -con introducción del también peruano Eduardo Chirinos-, que fueron publicados por primera vez tras su fallecimiento, en 1939 por Éditions des Presses Modernes, en París, donde se recogió, junto a España, aparta de mí este cáliz, los poemas que había escrito desde mediados los años 20 y que, a pesar de sus esfuerzos, ni sus dificultades económicas ni de salud le habían permitido publicar.
Para leer más:
http://www.revistadeletras.net/cesar-vallejo-la-vigencia-de-un-peruano-universal/

Bolero Mix



me gusta mirarme 
en el espejo cóncavo del amor

pongo caras hago muecas 
y soy todo risas carcajadas

me deformo tanto que parezco normal

Poemas Humanos, César Vallejo



Hoy me gusta la  vida mucho menos, 
pero siempre me gusta vivir: ya lo decía.
Casi toqué la parte de todo y me contuve
con un tiro en la lengua detrás de mi palabra.