Las Puertas del Poder. El proceso de Kafka y Welles como gestos de rebeldía























Un problema básico en nuestra cibersociedad (con su cambio climático, su crisis sistémica, su tiranía financiera y su depresiva recesión) es la limitación de la capacidad de decisión personal, al dominarnos una implacable autoridad difusa que no asume sus errores, mientras su política del miedo nos considera culpables en potencia.
El Poder nos atrapa, y aquí abrimos la puerta de su manifestación por el cine. Entre los modos de representación del poder, se aborda el género fílmico de procesos judiciales o cine de juicios, profundizando en uno de sus reflejos más significativos, El proceso, dirigido en 1962 por Orson Welles, donde el espectador se identifica con el angustiado señor K. en su lucha contra el corrupto sistema judicial que lo procesa sin motivo. Este mágico filme de simbólica belleza visual se contrasta con la enigmática novela (1915) de Franz Kafka adaptada.
Ambas obras son relevantes creaciones de la modernidad. Por un lado, Kafka es referencia popular de muchas obsesiones del siglo XX: la burocracia, los laberintos legales, la injusticia y el autoritarismo; denominando el término kafkiano a «lo absurdo-siniestro». Por otro lado, Welles está considerado como «el mayor genio del cine». Mediante un estudio pluridisciplinar, buscamos paralelismos entre las posiciones vitales y éticas de ambos, y su plasmación en densas obras, que ofrecen una lúcida y actual visión sobre las desiguales relaciones entre el individuo y los inalcanzables órganos detentadores del poder. Y se rastrea históricamente la evolución de los tribunales y al servicio de quién está la Ley.

Demetrio-Enrique Brisset (La Habana, 1946) es catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga. Especialista en cine, antropología visual y rituales festivos, trabajó como periodista, fotógrafo de prensa y fotomontajista (1971-1984) y ha sido realizador de vídeos etnológicos (1985-2007). Entre sus publicaciones relacionadas con la imagen podemos señalar los libros Análisis fílmico y audiovisual (2011), Fotos y cultura. Usos expresivos de las imágenes fotográficas (2002) y Los mensajes audiovisuales. Contribuciones a su análisis e interpretación (1996); los capítulos de libros «El análisis fílmico en España» (2011), «Las huelgas en el cine» y «La justicia en el cine» (2009), «La intertextualidad y lo biográfico en el análisis fílmico» (2007), «Las adaptaciones cinematográficas: propuesta clasificatoria» y «La fotografía bélica y su uso propagandístico» (2004), y «Las Hurdes de Buñuel desde la antropología visual» (2000). Ha publicado, asimismo, numerosos artículos, entre los cuales «Simbología del poder» (2012), «Experiencias de activismo audiovisual» (2011), «El Poder en el cine» (2009), «Sociedad digital. Nuevas pantallas y obras audiovisuales» (2007) y «Antropología y comunicación» (2003) se encuentran accesibles en internet. Luces de Gálibo se estrenó en el mundo editorial con su libro La rebeldía festiva. Historias de fiestas ibéricas (2009).


Prólogo de Román Gubern
264 págs.
18 euros